El pasado fin de semana del 26 y 27 de Noviembre se celebró en Marinaleda el IV Encuentro Estatal del 15M con la vocación de coordinar el Movimiento a nivel estatal. Con objeto del encuentro una pequeña delegación del Movimiento 15M Zaragoza se traslado a Marinaleda (Sevilla) para colaborar en la “facilitación” del encuentro.
La recepción del pueblo de Marinaleda, con su alcalde a la cabeza, fue como se podía esperar, una gran muestra de hospitalidad poniendo a nuestra disposición todo lo que necesitamos. Desde la cesión del polideportivo municipal “Che Guevara” como alojamiento para las delegaciones llegadas de toda la península, pasando por la sede del Sindicato Obrero del Campo (SOC) donde realizamos las ponencias y asambleas o el uso de todas sus infraestructuras, desde el wifi municipal, la televisión y radio públicas o su equipos de audiovisuales y vehículos.
La jornada del sábado comenzó con la presentación de las delegaciones exponiendo cada una de ellas sus fuerzas y debilidades. Los problemas son más o menos los mismos en todas partes: perdida de fuerza de trabajo y fallos en la comunicación y coordinación. Sin embargo algunas asambleas nos expusieron como habían solucionado algunos de esos problemas demostrando que aprendiendo unos de otros podemos continuar avanzando.
Tras un receso y un minuto de silencio con las manos en alto en apoyo a la revolución frustrada de Egipto, la jornada continuó con una ponencia conjunta sobre economía alternativa con tres grupos de oradores: ecologistas valencianos que nos hicieron propuestas sobre decrecimiento, Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda, que nos expuso el caso del pueblo en un discurso claro, directo y concreto sin espacio para grandes circunloquios y Enric Duránde la Cooperativa Integral de Cataluña que nos hablo del cooperativismo y el ejemplo de la CIC para unir muchas alternativas que ya existen en un mismo modelo.
Acabadas las ponencias y el turno de preguntas hicimos un receso para comer y regresamos en el turno de tarde para hablar de coordinación del movimiento y herramientas de trabajo. Como N-1, la red social del movimiento, como base de organización de los diferentes grupos de trabajo y Mumble un servicio de voz y chat para realizar asambleas y reuniones no presenciales, básica para la coordinación estatal. Tanto la una como la otra están basadas en software libre.
La jornada del domingo, más relajada, nos dividimos en varios grupos de debate y coordinación: liberación de espacios, autoempleo, comunicación efectiva, medio ambiente, acción no-violenta, jurídica e interregionales. Después de la comida las diversas delegaciones comenzamos el regreso a casa emplazándonos a reencontrarnos en el V Encuentro Estatal en su más que previsible emplazamiento de Castellón a finales de Enero, principios de Febrero.
Las personas que nos trasladamos al IV Encuentro no gustaría poder transmitiros una pequeña parte de lo que hemos vivido estos días. No podemos cerrar este post sin agradecer una vez más al pueblo de Marinaleda y sus gentes, su hospitalidad.
Nos rebelamos contra la injusticia y lo irracional.
– Alberto Manguel
¡Ánimo, jabatos!
Esto sólo ha hecho que empezar y tenemos un largo e ilusionante camino por delante.
Besos y abrazos