Acta Asamblea Regional de Extremadura 24-09-2011
Previamenmte se hace un análisis breve de la situación de las asambleas.
Badajoz se ha desestructurado y está pendiente de reorganización. Las iniciativas son de cara al organigrama nuevo, a la participación ciudadana y al 15-O
Cáceres está viviendo una división interna en la que se asocia a la imagen de la acampada a un grupo de gente que se considera el 15-M; por otro lado está «democracia real ¡ya!», el cual ha estado muy ausente en el verano y están retomando la actividad de coordinación. Existe etensión entre ambos grupos pero han sacado adelante la propuesta de preparaqción para el 15-O.
Villanueva serena: hasta el 6 de agosto bien. Se les han diluido las comisiones desde ese tiempo y ahora están intentando arreglarlo mediante la reactivacion de las comisiones. Van de cara al 15-O
Don Benito: se reunen todas las semanas y poco a poco van funcionando, hay discrepancias pero se van moviendo. El 15-S hicieron una concentracion contra la reforma constitucional, salieron en los medios y se hizo buena difusion con no excesiva cobertura por parte de la ciudadanía
Orden del dia:
1- Definir el tipo de organización que queremos.
Desde villanueva no les importa cómo nos llamemos, pero insisten en que se haganb puntos de coordinacion.
Cáceres propone una coordinadora regional con 2 personas por asamblea para
Badajoz piensa que hay que establecerse en plataforma, federación, etc es meterse en debates largos con pocas posibilidades de consensao. Se piensa que debe mantenerse como un movimiento ciudadano abierto.
Rafa, explica que una plataforma, fuera de subvenciones, es una manera de oficializar jurídicamentye al movimiento.
Desde Don Benito expresan que vienen a escuchar y que no se haqn planteado este asunto. Ellos actúan de forma puntual para casos de ámbito especialmente local. Se reúnen una vez a la semana
Tras varios turnos de palabra se llega a la conclusión de que no estamos preparados para establecernos como plataforma o similar debido a la incapacidad para decidir tal cosa desde la representatividad de la Asambleqa de Extremadura, así como el disenso manifiesto pese a que no se haya realizaqdfo votación.
2-Definir la coordinación básica.
Julia de Cáceres propone una coordinación entre comisiones. Hablando en particular de la comisión de diseño para unir esfuerzos de trabajo. (ILUSTRATOR- PROGRAMA DE CARTELERIA)
Badajoz propone aglutinar trabajo en tres grupos
Coordinación regional, dos contactos actualizados en una lista permanente (modificable). Su primera obligación es la de poner en contacto a la gente de distintas ciudades con afinidad de trabajo 15-M
Comunicación: Todas las asambleas tienen Blogs que no comparten contenidos y se multiplica en trabajo y el esfuerzo. Debe establecerse yun canal de comunicación interno para mantener contacto continuo
Cartelería, ponerse en contacto con los demás diseñadores.
Sale a debate el tema del contacto oficial de las acampadas. ¿cómo nos comunicamos, a través de correo oficial o personal?
Correos personales de coordinadores provisionales.
Grupos de google.
Cáceres
David (k)
Toni (
Badajoz:
Luis (moralesmatas@gmail.com)
Rafa (rfbarragan@yahoo.es)
Villanueva
Juanma
Tania
Don benito:
Andres, no tiene correo y nos pondrá en contacto con los demás.
Don Benito.
2.3
Se plantea la idea de si somos representantes, portavoces o hablamos a titulo individual
En villanueva aceptan representantes, en badajoz no. Don benito dice ser reacio a aceptar pautas marcadas desde un movimiento central. Julia de Cáceres piensa que no podemos tomar decisiones como A. Ex. Añade que deberíamos dejar en el aire las competencias de la A.Ex, pero es replicada. Vanesa afirma que no está definido nada y que eso de alguna manera es bueno porque se puede redefinir, pero intentando definir algo.
3 funciones para Villanueva:
Organizar actos y acciones conjuntas
Comunicarse con el resto de regiones o zonas a nivel estatal para simplificar las comunicaciones con el exterior.
Solidaridad y apoyo a las demás asambleas.
Resumen: Se traslada a las Asambleas locales el debate del poder de la A.Ex con su capacidad de decisión.
4-. Cómo funcionan las Asambleas. Tipo de consenso.
Villanueva
Badajoz:
Rafa
Luis
Cáceres:
Automatico. Nadie en contra
Directo. Mayoría en torno a 4/5 de la asamblea. (lleva votos en contra)
Indirecto. Cuando existe una mayoría simple.
Don Benito:
Recuerda que si se toman decisiones en extremadura, serán vinculantes y desde Don benito serán reacios a aceptarlo a menos q esten de acuerdo.
Badajoz:
3 rondas de votaciones.
1ª en búsqueda de consenso.
2ª margen de error con posibilidad a veto.
3º maroría de 4/5 partes.
Se lleva a Asamblea local con la idea de ponerlo en común en la próxima asamblea.
3-.
15-O
Se plantea la idea de hacer algo coordinado en un mismo lugar geográfico o nop.
Vanesa nos plantea que hay falta de información y que debemos preparar una estrategia de comunicación. Tenemos que definir qué puntos tenemos que exponer a la sociedad.
Badajoz contesta que eso depende de la estrategia de comunicación de cada localidad. Cree que debe ser trabajado a nivel local para sacar al mayor número de gente en cada localidad. Por último cree que debe haber una reunión tras el 15-Octubre.
Queda pendiente de establecer estrategioas de comunicación.
4-. Vinculación con otras Plataformas.
Villanueva habla de una convocatoria conjunta con otros grupos (no transcribo siglas). Se plantea el debate de cara al futuro.
Badajoz explica que el 15-M
22-Octubre- Badajoz. Se consensúa evento de convivencia 15-M
Se planteará la idea de hacer una Asamblea regional de extremadura a falta de confirmación oficial. En caso de que resulte negativo, se hará un encuentro de coordinación.
Comentarios
Aún no hay comentarios.