Hola a todos.
Hoy ha sido un día especialmente ilusionante al haber podido comprobar cómo la gente ha seguido acudiendo en masa a la asamblea de la Avenida de Huelva (Avda de la Democracia). Más gente que ayer y, seguramente, menos que mañana.
Ha comenzado la asamblea a las 21h, como se acordó en la asamblea de ayer.
– Lo primero que se ha hecho es leer el manifiesto madrileño. Aunque ya se ha dicho que se está preparando un manifiesto autónomo que salga directamente de la acampada pacense con nuestras propias reivindicaciones. Obviamente, éstas seguirán enmarcadas en el mismo clima de protesta e inconformismo que tenemos y serán hermanas de las madrileñas.
– Se ha anunciado que mañana se proyectará el documental «Pero dónde vas», que da una visión objetiva del hecho de la inmigración. Está producido por FTZ Collective (www.ftzcollective.com)
– Se ha informado de la reunión interna que ha habido en la acampada a las 17:30h. Lo más importante que ha salido de la misma es la renovación de los votos que nos han unido a todos, los cuales son los siguientes:
–> Debe existir una democracia más participativa, donde los ciudadanos puedan ejercer una acción y control directa en las decisiones que toman los políticos, que no son más que los gestores de los recursos que nos pertenecen a todos.
–> Los políticos deberán reducir su nivel de gasto, abandonando los privilegios a los que nos tienen acostumbrados.
–> Debe haber un mayor control a la banca, también gestora de nuestra economía, para que no lleve a cabo los engaños y errores del pasado.
Estos tres pilares fundamentales de nuestra protesta irán siendo desarrollados en días sucesivos. Debe quedar claro que cualquier propuesta que se salga ellos, es perfectamente atendida y debatida en asamblea si es necesario, pero no constituirá un objetivo primordial de nuestra unión.
– Posteriormente se ha propuesto las llamadas Conferencias de Expertos, que serían charlas de personas que sepan sobre diferentes temas que vendrían a desarrollar temas de interés desde una perspectiva de conocimiento.
– Un ciudadano ha recordado que si todo funcionase como debería, los estamentos deberían estar promoviendo la acampada y las reivindicaciones que de ella se extraen. Sin embargo, como todo funciona como sabemos, ninguna personalidad se ha dignado a interesarse por nosotros.
– Una ciudadana anónima ha propuesto una jornada en la que todos los extremeños nos juntemos en una misma ciudad, que podría ser Mérida, para demostrar que no estamos solos y que buscamos grandes mejoras.
– Cristina ha opinado que no haría falta ir a Mérida; que se podría hacer desde Badajoz.
– Una persona ha dicho que para empezar a difundir en barrios lo que estamos haciendo, antes debemos organizarnos un poco más y ganar una mayor participación ciudadana de la que ya tenemos.
– Otro ciudadano anónimo le gustaría que se diese con alternativas a las grandes superficies y los bancos mediante conferencias de profesionales: Banca Ética, Consumo, etc…
– Un ciudadano anónimo ha recordado que para que se nos respete, lo primero que tenemos que hacer es respetar a los demás y que, por tanto, no tratemos de convencer a nadie, sino simplemente opinemos.
– A continuación se ha leído el discurso Gatos y Ratones (Mouseland), de Thomas C. Douglas, que es una fábula política y que puede ser aplicada a la vida social y política de cualquier país.
– Adrián ha hablado de cómo en las elecciones de ayer en realidad ganó la abstención, lo cual debería hacernos reflexionar acerca de si la gente está contenta o no con el sistema actual. Además, ha propuesto que se hable de montar una lonja de productos de la tierra a la cual la gente pueda acercarse a comprar libremente.
– También se ha propuesto que en señal de protesta contra la gestión de las grandes compañías energéticas, mañana martes día 24 a las 22:30, hacer un apagón de luces. Se va a informar a Madrid de este hecho por si quieren unirse.
– Pedro, de Comunicación, ha insistido en la transparencia que debe existir en los gastos públicos y en lo importante que es dar una imagen al exterior para que nadie nos pueda tachar de lo que no somos.
– Cristina ha recordado que la asamblea no es una reunión para expresarse y punto, sino una lugar donde todos podemos proponer, pero sobre todo escuchar.
– Un arquitecto se ha ofrecido para darnos una charla sobre la situación de la construcción. También sobre la ciudad de Badajoz, ya que opina que la mayoría de la gente la desconoce y habla mal de ella sin conocerla realmente.
– Un ciudadano anónimo ha recordado que es importante no salirse del manifiesto y propone dedicar un tiempo en las asambleas a la formación.
– Por último, un ciudadano ha recordado que se están rotulando los billetes con la inscripción Spanish Revolution.
La asamblea ha terminado a las 22:15h.
Un abrazo a todos.
A quien corresponda.
Me parece muy bien hecha la exposición de las ideas y de lo ocurrido. Enhorabuena.
Creo que es una sensación extendida el que en estos primeros momentos, metidos de lleno en una labor no poco ardua, estamos todos un poco revolucionados, y con la sensación de inconcreción y barullo.
Bien, es normal, pero he aquí que con este acta que habéis escrito han quedado reflejados los puntos claves de nuestra lucha. Creo que hay que centrarse en ellos y en alguno más que pudiera salir, pero no en todo lo que hay que abordar. Cada cosa a su tiempo.
Primero creo que habrá que centrarse en esos objetivos definidos, que en realidad proporcionan la base para todo lo demás. Con ellos, el funcionamiento del sistema habrá cambiado un poco, para mejor. A partir de ahí el segundo paso, y así sucesivamente.
Tranquilidad es lo que nos hace falta.
Estamos aquí porque somos el lobby del S.XXI, los ciudadanos 2.o.
Así hemos compartido protestas comunes, en la red. Y por eso nos hemos conocido y unido.
Podemos idear foros que aglutinen escritos como el que estoy yo haciendo, y agruparlos por temas. No sé si ya existen, pero yo estoy utilizando el comentario que dejo para ello.
Respècto a otra intervención interesante que refleja el acta, debemos escuchar y mantener el pensamiento abierto como hasta ahora. Me alegra enormemente haber comprobado que el pensamiento global se ha mantenido inmune a las injerencias.
Pues eso, queridos amigos, que propongo que se mantenga la acampada hasta el domingo, y que después se disuelva y se siga trabajando a través de unos foros participativos del que se extraigan ideas que giren en torno a las que habéis reflejado en el acta y que contribuyan a que se puedan llevar a cabo. Todo ello aderezado con asambleas periódicas, que además darán visibilidad al movimiento.
Y vuelvo a pensar lo mismo: tranquilidad, que vamos bien.
Besos callejeros para todos y perdonadme si no es el lugar adecuado para expresar mi reflexión.
Antonio
Me gusta mucho tu reflexión y estoy muy de acuerdo. Yo también considero muy importante que se mantenga la perspectiva global. Es estupendo este foro vuestro pues permite estar en conexión con vosotros/as aunque no se pueda estar ahí presencialmente, como es mi caso desde hace un par de días. Os mando mi abrazo, aunque sea virtual, y mi enhorabuena, sincera y admirada, de lo bien que lo estais haciendo.
¿Y hoy no ha hablado campanilla? La chiquita que defiende a todos los seres vivos (disculpad la broma, es con cariño) ;)
Mi más sincera enhorabuena a todos esos valientes q son la cara visible de esta lucha pacifica por los derechos de TODOS nosotros.
Enhorabuena y GRACIAS!!.
«Para el PUEBLO lo que es del PUEBLO».